top of page

TEST IFT 30-15 Y TEST RSA

  • Javier Caro Ávalos
  • 19 dic 2016
  • 4 Min. de lectura

La VIFT es la velocidad que se corresponde con la que alcanza un individuo en la última etapa completada de un test IFT 30-15. El "30-15 intermitent fitness test" es una prueba intermitente para comprobar la aptitud de los jugadores de un equipo de fútbol. Se hace en personas que no presenten problemas de salud y se utiliza cuando no se puede hacer el consumo máximo de oxígeno. Con esto conseguimos precisar en la individualización del entrenamiento que requiere cada jugador para los esfuerzos de carrera en un trabajo interválico y podremos determinar las necesidades mínimas por edad, puesto y sistema de juego empleado.

Protocolo IFT 30-15

Consiste en carreras de ida y vuelta de 30 s interespaciadas con períodos de recuperación de 15 s. La velocidad inicial es de 8 km·h-1 y se incrementa en 0.5 km·h-1 en cada etapa siguiente de 30 s. Los jugadores deben correr ida y vuelta entre dos líneas separadas por una distancia de 40 m a un ritmo determinado por una señal auditiva. La señal auditiva pre-grabada permite que los individuos se ajusten a su velocidad de carrera. Durante el período de 15 s de recuperación, los jugadores caminan hacia delante hasta la nueva línea. En esta línea dará comienzo la siguiente etapa. Hay que hacerles saber a los jugadores que deben completar la mayor cantidad posible de etapas, y el test finaliza cuando los jugadores no pueden mantener la velocidad de carrera requerida o cuando no pueden alcanzar la zona de 3 m conjuntamente con la señal auditiva en tres ocasiones consecutivas. La velocidad alcanzada durante la última etapa completada, determina la VIFT del jugador.

¿Qué parámetros obtenemos con el test?

-Velocidad Aeróbica máxima (VAM): La VIFT suele estar entre 2-5 km/h por encima de la VAM.

-%Reserva Anaeróbica de Velocidad (AVR): Es la diferencia existente entre la VAM y la Vmáx. La VIFT es un porcentaje de la AVR.

-Capacidad de recuperar inter-esfuerzo y Capacidad de cambio de dirección (COD).

-Capacidad de repetir sprint (RSA).

Validez del Test IFT 30-15

Para que el test IFT 30-15 sea valido los valores de la VIFT deben corresponder con los valores de referencia (ser iguales o superiores). Si los valores son inferiores el test IFT 30-15 no será válido, esto quiere decir que, el futbolista no estará preparado para realizar la carga de entrenamiento y tendremos que determinar qué es lo que falla y cómo podríamos mejorarlo.

Para determinar que falla recurriríamos al test RSA y comprobaríamos si lo que falla es la capacidad anaeróbica o la VAM.

Seria recomendado medir la VIFT cada 8-9 semanas porque es el período a partir del cual se podría modificar a lo largo de una temporada.

Valores de referencia

Nuestros valores de referencia dependiendo de la posición y rol de cada jugador en el campo son los siguientes:

¿Qué es el RSA?

La capacidad de repetir Sprint o Repeated Sprint Ability, es la capacidad de realizar un cierto número de esfuerzos a alta o máxima intensidad y es un factor determinante en fútbol.

Los TEST de campo RSA SHUTTLE SPRINT TEST consisten en 6X40 m (20+20) con 20 segundos de descanso inter-serie.

¿Cuándo lo realizamos?

Este test se realiza cuando los valores del test IFT 30-15 no corresponden con los valores de referencia (cuando son inferiores) y realizando el RSA podemos ver qué es lo que falla (si es capacidad anaeróbica o es la VAM) y cómo podríamos mejorarlo.

Aquí se puede observar una representación gráfica del test RSA:

NOTA: también podemos hacer el RSA con el método Bangsbo Sprint Test, que introduce más cambios de dirección, por lo que, lo hemos descartado y hemos elegido el SHUTTLE SPRINT TEST que es el que más se asemeja al test IFT 30-15.

¿Qué obtenemos con el Test RSA?

-RSA mean: sumatorio del tiempo invertido en todas las series (las 6), dividido por el número de series.

-RSA best: el mejor tiempo de todas las series.

-RSA decr([RSAmean]7[RSAbest] x 100) - 100. Determina la fatiga y cuál ha sido la pérdida ente la última y la primera serie.

Si la diferencia de la 1ª-6ª > 15% no sabemos qué falla (la capacidad anaeróbica o la VAM) y empezaremos con un sistema de trabajo que consistirá en capacidad anaeróbica.(5-7 series de 3 min con tres de recuperación.

Si la diferencia de la 1ª-6ª <15% sabemos que lo que falla es seguro la VAM y para conseguir un buen estímulo de la VAM el sistema de trabajo consistirá en realizar de 5 a 6 series de 1000m al 80-85% de la VIFT con cuatro minutos de recuperación entre series.

RESULTADOS:

-A continuación mostramos la velocidad de la VIFT y de la reserva anaeróbica de cada jugador (AVR)

Los resultados muestran que ninguno de nuestros jugadores poseen un VIFT adecuado según la posición y rol que ocupan en el campo, contrastándolo con los valores de referencia Senior-Juvenil.

Dado estos resultados plantearíamos un trabajo mixto en el que trabajaremos 7 series, 3 de ellas globalizadas y 4 analíticas:

-En cuanto al trabajo globalizado haríamos tres series de dos equipos de 5 jugadores en cada uno de ellos en un campo reducido de 20x45m con la regla de provocación de disparar la línea imaginaria del centro del campo que sería a partir de los 10 metros. El tiempo de ejecución será de 3 minutos y el de descanso entre serie y serie de 3 minutos también.

-En cuanto al trabajo analítico trabajaremos en 4 series de 1000 metros en línea recta al 80-85% de la VIFT con un tiempo de recuperación de 3 minutos.

Aquí dejamos los resultados del RSA medio, RSA mejor y el % de decremento o fatiga que tiene cada jugador en el test RSA.

BIBLIOGRAFIA

-https://g-se.com/es/evaluacion-deportiva/blog/el-30-15-ift

-https://mundoentrenamiento.com/rsa-repeated-sprint-ability/


Comentários


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Puedes seguirme en
  • Facebook Basic Square
  • Instagram Social Icon
  • Twitter Basic Square

 © Since 2016. Javier Caro. Entrenador Personal. All Rights Reserved.

bottom of page